¿Por qué el ritual de tu mañana importa?
Picture of Alvaro Cáceres

Ritual Creativo #001: Por qué el ritual de tu mañana importa (y cómo el café puede ser tu aliado creativo)

¿Por qué el ritual de tu mañana importa? Comenzar la jornada así, como un medio muerto y arrastrando los pies, es un clásico que todos reconocemos. Pero, ¿qué ocurriría si, en vez de comenzar el día en modo automático, lo hiciéramos con un ritual que despierte nuestras ganas de innovar? Ahí es donde entra mi leal amigo: el café. Y no, no me refiero al típico café que bebes de forma automática mientras miras el celular, sino a un instante intencional que te vincula con tus sentidos y arranca tu día con intención. 

Desde que tengo recuerdo, el olor a café ha definido mis mañanas. Es una memoria que me lleva a la casa con mis abuelos, donde el aroma se entrelazaba con sus charlas en la cocina. Esa vinculación afectiva fue mi primer contacto con una bebida que, sin darme cuenta, se transformaría en el ritual más significativo de mi existencia. No obstante, fue en 2018, durante un recorrido por la Hacienda Canelo en Cañas Gordas, Antioquía, cuando logré comprender verdaderamente la esencia del café. Descubrí el recorrido desde el cultivo hasta la preparación óptima, y entendí que disfrutar del café podía ser una vivencia más profunda y relevante (si alguna vez viajas a Colombia, te sugiero que vayas a @cafecanelo; realmente lo merece).

A partir de ese instante, comprendí que no deseaba continuar bebiendo café por costumbre, sino como un gesto de autocuidado. Transicioné de utilizar una cafetera simple y café en polvo a adquirir granos frescos, una prensa francesa y una tetera, y me volví mi propio barista. Ahora, cada mañana, dedico tiempo a moler los granos y a preparar mi café, saboreando cada etapa. ¿Estoy con prisa? Entonces tomo mi cafetera de cápsulas y me divierto un poco con el proceso para darle ese toque único.

Este ritual marca el comienzo para mí, mi instante de “vamos por todo”. No se trata solo de beber café, es un proceso creativo; la intención es que tú también descubras tu propia interpretación de ello. Quizás para ti sea un té verde o un batido energético. Lo esencial es que lo transformes en una ocasión única, que adquieras conocimiento sobre él, indagues y pruebas hasta que te vuelvas un experto en esa bebida.

 

Por qué el ritual de tu mañana importa

Descubre tu instante de nagomi.

Al abordar rituales conscientes, la cultura japonesa presenta un término denominado nagomi, que descubrí en el libro “Nagomi” de Ken Mogi. Este concepto alude a la paz y serenidad que se puede hallar en los sencillos aspectos de la existencia. Hacerte una taza de café (o tu bebida favorita) es un ejemplo ideal de cómo iniciar tu día con un sentimiento de tranquilidad y propósito, generando un ambiente que es únicamente tuyo antes de afrontar el mundo exterior.

Si perteneces a aquellos que prefieren el aprendizaje presencial, encuentra un taller en tu localidad para conocer más sobre la elaboración de tu bebida preferida (Será un antes y después, ¡te lo aseguro!). Y si te enseñan por tu cuenta, YouTube tiene una gran cantidad de videos que pueden convertirte en un experto.

Nunca comiences tu día por costumbre.

La solución es sencilla: no comiences tu día sin un propósito. Realízalo con un objetivo, aunque sea tan insignificante como disfrutar de una buena taza de café. Para mí, leer “Un café contigo” de Kristen Helmstetter  fue un recordatorio de cómo un sencillo ritual puede servir como una forma de meditación diaria. Es una invitación a comenzar el día con serenidad y concentración. Y aquí radica el por qué el ritual de tu mañana importa

Así que, date un gusto: encuentra tu bebida, tu costumbre, tu instante de nagomi. Registra tu progreso, experimenta con los sabores y comienza cada jornada con una meta. Y si en algún momento estás en Madrid, házmelo saber y tomaremos un café juntos.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *