¿El liderazgo que conocemos está en peligro de extinción?
Hace cinco años, mencionar la inteligencia artificial en el ámbito corporativo era como referirse a autos voladores: parecía algo futurista, pero distante. Actualmente, la IA está transformando la manera en que se toman decisiones, se gestiona el talento y se lleva a cabo la innovación en las empresas. Pero aquí va el plot twist: el liderazgo convencional que se fundamenta en jerarquías, estructuras inflexibles y procesos lineales está dejando de ser significativo y funcional. El mundo avanza más rápido de lo que las empresas pueden ajustarse, y los líderes que no se transformen quedarán sumidos en el tsunami de cambios.
3 indicios de que el liderazgo convencional enfrenta una crisis.
Las estructuras inflexibles están obstaculizando la innovación: Más del 50% de los directivos admite que sus organizaciones no cuentan con una estrategia definida para innovar. En un escenario donde las startups pueden transformar industrias en cuestión de meses, los líderes empresariales están retrocediendo en la lucha por la innovación.
El temor a equivocarse inmoviliza a los grupos: Una cultura empresarial que considera el error como un gran fallo solo estimula la mediocridad. Las organizaciones que no fomentan la experimentación están destinadas a observar cómo su rivalidad las supera.
El talento ya no se retiene, se atrae: Solo el 27% de los trabajadores percibe que su jefe los aprecia. En un mundo en el que el trabajo a distancia y la economía colaborativa son comunes, los líderes deben generar espacios donde las personas deseen permanecer, no donde estén obligadas a hacerlo.
El resurgimiento del liderazgo: de gestores a diseñadores de experiencias.
Me encanta hablar con este término «diseñadores de experiencias» como un divisor de aguas en la cultura del liderazgo corporativo para que se dibuje en nuestras mentes como empezar a motivar a nuestros equipos. Transitar de ser administradores de procesos a diseñadores de culturas creativas. El liderazgo del futuro se basa en tres pilares esenciales:
1. Liderazgo flexible: la capacidad de navegar en la incertidumbre.
Las organizaciones requieren líderes que no solo sean efectivos en la resolución de problemas, sino también en la generación de soluciones antes de que surjan los inconvenientes. La habilidad para decidir con información limitada, aceptar la ambigüedad y actuar rápidamente marcará la distinción entre liderar y ser guiado.
2. Creatividad como un activo competitivo: el nuevo tesoro empresarial.
Las organizaciones que promueven un ambiente creativo tienen un 60% más de probabilidades de destacar como líderes en su sector. Esto no implica la contratación de artistas, sino crear espacios en los que la experimentación y la curiosidad formen parte del ADN de la organización.
3. La armonía entre humanos y tecnología: Inteligencia Artificial + instinto = liderazgo avanzado
La IA no sustituirá a los líderes, pero aquellos líderes que empleen IA superarán a los que no la utilicen. La fusión de análisis de datos, automatización y pensamiento crítico humano se convertirá en el nuevo superpoder empresarial.
Acciones concretas para ser un líder creativo en la próxima década
- Fomenta un ambiente de seguridad psicológica: Si las personas creen que serán criticadas por presentar ideas extravagantes, jamás compartirán las que realmente podrían marcar la diferencia.
- Diseña tiempo para la creatividad: Compañías como Google han adoptado el ‘20% time’, permitiendo a los trabajadores usar un día a la semana para proyectos distintos a su función principal. Resultado: De esta iniciativa surgieron Gmail y Google News.
- Emplea la IA para impulsar la innovación, no para suplantar la intuición: Organizaciones como JPMorgan ya están utilizando inteligencia artificial para tomar decisiones estratégicas, pero los líderes que logren equilibrar datos y humanismo serán los que tengan éxito.
- Promueve la colaboración entre generaciones: Con los baby boomers retirándose y la Generación Z entrando en el mundo laboral, combinar la experiencia con nuevas perspectivas será esencial para fomentar la innovación.
- Fomenta el aprendizaje constante: Aquellos líderes que no se dediquen a aprender hoy quedarán desfasados mañana. Invertir en formación y enseñanza es la mejor táctica a largo plazo.
Conclusión: La creatividad no es un añadido, es la clave estratégica.
El liderazgo está evolucionando y la transformación ya ha iniciado. Los líderes que no se adapten a un modelo más innovador, flexible y humano serán los primeros en desaparecer. En un entorno donde la tecnología avanza rápidamente, la creatividad es el único elemento que puede distinguir a una empresa de otra.
Quiero dejarte tres artículos para complementar esta lectura:
Korn Ferry. (2025). Top 5 Leadership Trends for 2025. https://www.kornferry.com/insights/featured-topics/leadership/top-5-leadership-trends-2025
Harvard Business Publishing. (2023). 10 Skills Leaders Must Prioritize in 2025 to Future-Proof Their Workforce. https://franklinskills.com/10-skills-leaders-must-prioritize-in-2025-to-future-proof-their-workforce/
Klaxoon. (2025). 5 Game-Changing Trends That Will Transform Team Collaboration in 2025. https://klaxoon.com/community-content/5-game-changing-trends-that-will-transform-team-collaboration-in-2025
Una ponencia corta de Cristina Aranda. Recomendado su libro: Vidas futuras