Picture of Alvaro Cáceres

Lo que bebes afecta tu creatividad (y sí, el café es el más valioso)

Si en algún momento te has percibido como un genio malentendido con la mente inactiva, es posible que sea debido a que no has nutrido adecuadamente a tu musa interior. No, no me refiero a abstenerse de comer hasta que las ideas aparezcan por inspiración divina. Me refiero a nutrir tu mente como debe ser, con el mejor combustible para la creatividad. Y no, no se trata de un jugo verde con 27 componentes difíciles de pronunciar. Aquí tienes las 5 mejores bebidas que te transformarán en una máquina de ideas.

1. Café: el motor de arranque de la genialidad

Si la creatividad fuera un coche de Fórmula 1, el café sería el impulso. La cafeína no solo te activa, sino que también te hace pensar más rápido (mentalmente, no físicamente, así que no salgas a correr tras un espresso). Lo que hace es inhibir la adenosina, la sustancia que informa a tu cerebro que es momento de descansar. Resultado: mayor atención, mayor memoria de trabajo y mayor habilidad para enlazar ideas extravagantes que culminan en obras maestras.

Consejo experto: El café sin azúcar es mi recomendación. Cuanto menos azúcar y leche, más limpio su efecto (y menor culpa por el azúcar oculta).

2. Té verde: la armonía entre vitalidad y serenidad

El té verde es el compañero perfecto del café, pero más relajado. Contiene cafeína, pero también L-teanina, un aminoácido que regula la ansiedad y te mantiene en un estado de alerta tranquilo. ¿Que puedes obtener? Menos ansiedad y mayor enfoque constante.

Dato curioso: Una investigación en Psychopharmacology reveló que la mezcla de cafeína y L-teanina incrementa la velocidad de respuesta y la habilidad para resolver problemas. Es decir, bebes té verde y te transformas en Sherlock Holmes (casi).

3. Matcha: el té verde potenciado (se ha vuelto mi preferido)

Si el té verde es un monje budista, el matcha es un monje ninja que también practica parkour. Posee hasta tres veces más L-teanina que el té verde convencional, lo que conlleva un estado mental de «alerta relajada» aún más intenso. Ideal para esos instantes en los que requieres enfoque sin el habitual bajón del café.

Ventaja adicional: Contiene antioxidantes que resguardan el cerebro y tienen el potencial de optimizar la memoria. Mi recomendación personal, agregale un cucharada de aceite de coco, tu cerebro te lo agradecerá.

4. Chocolate oscuro: la justificación ideal para degustar un postre y afirmar que es por tu «creatividad».

Si sientes remordimientos cada vez que pruebas una barra de chocolate, aquí tienes la justificación ideal: el cacao potencia la creatividad. Incluye teobromina (un pariente de la cafeína), flavonoides y magnesio, todos colaboradores del cerebro. Investigaciones han mostrado que el chocolate negro incrementa el flujo sanguíneo cerebral, lo que implica mayor oxígeno y más sinapsis neuronales. En esencia, hay más probabilidades de que esa idea algo absurda que tuviste se transforme en un éxito viral.

Norma fundamental: A mayor porcentaje de cacao en el chocolate, superior su calidad. Olvida el chocolate con leche (tiene más azúcar que cacao). Elige uno que tenga al menos 70% de cacao.

5. Agua: el líquido más infravalorado del mundo

Nada perjudica más la creatividad que un cerebro sin hidratación. Y lo más triste es que la mayoría ni siquiera se percata de que el inconveniente no es la falta de ideas, sino la escasez de agua. Una investigación de la University of East London descubrió que consumir agua antes de realizar una tarea cognitiva puede aumentar el rendimiento mental hasta un 14%.

Considera esto: tu mente está compuesta en un 75% por agua. Si no consumes suficiente agua, es como intentar correr un maratón en el desierto descalzo. Por lo tanto, antes de buscar la iluminación en otro lugar, bébete un vaso de agua.

 


En conclusión: ¿qué deberías estar bebiendo ahora mismo?

Si quieres un combo ganador para mantener tu creatividad en el cielo y tus ideas fluyendo como un río, prueba esto:

Mañana: Café negro para despertar al genio interior.
🍵 Mediodía: Té verde o matcha para mantener el enfoque sin nervios.
🍫 Tarde: Un poco de chocolate negro para darle un boost a tu cerebro.
💧 Todo el día: Agua, porque sin ella no hay musa que sobreviva.

Creatividad es conexión de ideas, y nada se conecta bien en un cerebro seco y dormido. Así que ya sabes: bebe como un artista, crea como un genio.

 


💬 ¿Tienes alguna bebida secreta para alimentar tu creatividad? ¿Eres del team café, matcha o té verde? Cuéntamelo en los comentarios y armemos juntos el menú definitivo para cerebros creativos. ¡Te leo! 👇

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *