Imagínate, estás en plena creación de contenido en Instagram y ¡zas! De repente, te enteras de una nueva red social en la que debes asegurarte tu @ (nombre de usuario) cuanto antes. ¡Así es! Ser creador de contenido no es tarea fácil, pero puede ser una verdadera delicia. Sobre todo si eres lo suficientemente rápido para adelantarte a la competencia.
¿Por qué? Porque los “early adopters” son los que siempre salen ganando. Ellos son los que se suben al tren de las nuevas tendencias antes que nadie y tienen la oportunidad de ganar relevancia más rápido. Claro, eso si la tendencia realmente pega fuerte.
Piénsalo, es mucho más sencillo conquistar una tierra sin rey que tratar de robarle la corona al que ya la tiene, ¿no crees? ¡Pues eso mismo es lo que todos tenemos en nuestras manos ahora mismo!
La gente de Meta ha lanzado una nueva red social llamada Threads y, en menos de 24 horas, ya ha cautivado a más de 10 millones de usuarios. ¡Una locura! Y es que, al parecer, esta tendencia no es pasajera. Meta está apostando fuerte a que Threads siga creciendo, especialmente gracias a su interfaz intuitiva y su conexión total con Instagram. Ahora bien, ¿qué hay detrás de este emocionante lanzamiento? Y lo más importante, ¿cómo puedes crear contenido en esta nueva red social? Tranquilo, aquí te lo voy a contar todo. ¿Listo para descubrirlo? ¡Vamos!
Lo que puedes aprender de Threads
Si hay algo que Zuckerberg sabe hacer como nadie es observar qué funciona en otras redes sociales y crear una versión aún mejor para Instagram, y claro, ¡ganar mucho dinero en el proceso! Ahora, ¿qué te parece si tú haces lo mismo? Aquí te presentamos 6 lecciones que todo creador de contenido debe tener en cuenta, ¡mano!
MANTENTE AL TANTO DE LAS TENDENCIAS
Según el jefe del Instagram, Adam Mosseri, Meta decidió crear un espacio de “conversación pública”, algo que Twitter ha estado haciendo desde el 2006. Entonces, ¿por qué Instagram decidió seguirle los pasos ahora? La respuesta está en las palabras de Mosseri, quien dijo que la empresa está invirtiendo en descentralizar la red social. Aunque el término “descentralización” ha estado de moda últimamente, pocos realmente entienden lo que significa. En resumen, se trata de separar en lugar de concentrar todo en un solo lugar. Ahora todo el mundo puede publicar texto en el feed de Instagram, pero ahora hay una red social específica para eso, ¿me captas? Ahora, ¿cómo lograr esta “descentralización” de manera inteligente sin debilitar la otra red social de la empresa? Integrando los entornos, como ya hizo Meta y planea mejorar con el tiempo. Estar al tanto de las tendencias es clave para descubrir nuevas oportunidades de negocio y no quedarse atrás.
APRENDE DE LA COMPETENCIA
No podemos dejar de mencionar que el formato de publicaciones estilo Twitter se había vuelto una “fiebre” en Instagram. Y Meta no podía quedarse de brazos cruzados, porque la gente había cambiado su forma de comunicarse e intercambiar ideas en la plataforma, y estaba tomando como referencia el estilo de Twitter. ¿Y qué hizo Instagram para recuperar la atención en su red social? Ofrecer precisamente ese tipo de conversación que caracteriza al pajarito azul. Ahora la gente no tiene que ir allá, escribir el post, guardarlo y adaptarlo para Instagram. Basta con usar Threads… ¡y además se puede compartir el contenido directamente en el feed o en las historias, para alegría de los creadores! No es la primera vez que Instagram “se inspira” en sus competidores, ¿cierto? Apareció Snapchat y surgieron las historias, Periscope lanzó las transmisiones en vivo y ahí van las lives de Instagram. Así que olvídate de la idea de que el mercado está saturado. Lo que necesitas es ofrecer algo aún mejor que la idea original.
FORTALECE LAS RELACIONES
También es importante destacar que la nueva red social se centra en las conversaciones y las relaciones. Su nombre, inspirado en los “threads” de Twitter, hace referencia a las secuencias de tweets sobre un mismo tema. Es decir, Meta fue claro en su intención de darle batalla a Twitter. ¡Pero aún no está todo dicho! Para los creadores de contenido, el desafío consiste en encontrar una nueva forma de interactuar con la audiencia. Siguiendo la misma lógica de Twitter, las publicaciones con afirmaciones, creencias, polémicas y memes tienen todo para llamar la atención del personal. Aunque Threads esté integrado con Instagram, es posible que el lenguaje sea un poco distinto, incluso si se pueden compartir videos y fotos. ¡No te equivoques y publiques lo mismo en ambos lugares, parcero! Mira lo que Netflix está haciendo en Threads para conquistar a su comunidad trédisflix.
CREA UN MOVIMIENTO
No basta con tener una buena idea, también hay que crear una estrategia para convencer a la gente de que es una idea genial. Y Meta sabía que para tener un lanzamiento exitoso era fundamental generar revuelo en las redes sociales. Por eso, se contactó con influencers y creadores de contenido relevantes para hacer un “soft-opening”, como el caso de Paulo Cuenca, uno de los primeros en tener acceso a la nueva aplicación. Con los influencers en la nueva red, fue mucho más fácil atraer a los fanáticos y, en solo siete horas, alcanzar la cifra de 10 millones de usuarios.
ANIMA A LA GENTE A COMENTAR
El revuelo generó resultados, pero algo se les escapó a los de Meta… Las imágenes de la nueva red social se filtraron antes de tiempo y el lanzamiento, programado para el 6 de julio, se adelantó al 5 a las 17:00 (hora de Bogotá). Pero fue una estrategia para que la gente anotara la fecha de lanzamiento de la nueva red social en su calendario. Solo tenían que escribir “threads” en la búsqueda de Instagram antes del lanzamiento, y aparecía un ticket rojo con el logo de la aplicación y un código QR para descargarla. Y aquí te dejo un consejo de oro: antes de cualquier lanzamiento, publica pistas para aumentar el deseo de la audiencia objetivo por la novedad.
VALORA A LOS PRIMEROS
Otra estrategia implementada por Threads y que vale la pena mencionar fue hacer público el “número de usuario” de todos los participantes, lo que llevó a la gente a correr para ser los primeros. Además, esto generó un sentido de ser pionero y fortaleció el vínculo con la nueva red social que acababa de nacer. Tú también puedes adaptar esta lógica a tu negocio, premiando a los primeros clientes en una nueva iniciativa o incluso ofreciendo un espacio VIP para los más fieles. Crea formas de fortalecer los lazos con la gente y recuérdale que ellos también forman parte de la historia de tu marca. Ahora, volviendo a Threads de Meta, la idea de mostrar el número de usuario en la biografía también fue un golpe maestro para dar visibilidad a la nueva red y facilitar el acceso para todos.
📝 ¡A la acción! 🚀
En este mundo digital, el que llega primero se lleva el premio 💦. Así que sigue estos pasos para unirte a la plataforma lo más rápido posible y asegurarte tu @, aunque no tengas planes de publicar nada hoy. ¡No queremos que nadie se robe el nombre de tu marca! 😜
📥 Descarga la app: Entra al perfil de alguien que ya tenga el Threads y dale clic al número que aparece debajo de su foto. ¡O si lo prefieres, ve directo a la tienda de aplicaciones, sea App Store o Google Play, escribe “Threads” y descarga la nueva red social de Instagram!
📝 Completa tus datos: Una vez descargado Threads, asegúrate de llenar todos los campos. Además, es importante permitir la transferencia de datos de tu Instagram a esta nueva plataforma. Así será más fácil aprovechar tu @ y demás información de tu perfil. Pero si prefieres, también puedes crear una cuenta desde cero usando tu correo electrónico.
👥 Sigue a la banda: En el próximo paso, Threads te preguntará si quieres seguir a todos tus amigos de Instagram que ya están en la plataforma. No es obligatorio, ¿eh? Pero si te animas, será más fácil actualizar tu lista de seguidores de una sola vez.
🔍 Descubre la plataforma: Explora todas las funciones para dominar Threads al máximo. Haz clic en todo, en los puntitos, en los botones para editar tu perfil y actualizar el timeline. Toda red social nueva tiene sus cambios, aunque se parezca a otras. Así que dedica unos minutos a probarlo todo, ¡pero tranquilo, que es rápido!
📤 Comparte un montón: Lo que funciona en Twitter también funciona en Threads: memes, temas polémicos y hasta asuntos más complejos. Y recuerda mantener las comunicaciones ágiles, ¿sabes? Si quieres compartir algo de Threads en Instagram, solo tienes que hacer clic en el avioncito y elegir si lo quieres publicar en el feed, las historias o compartirlo con otros.
📊 Aprende del resto: Si te quedas sin ideas, échale un ojo a los perfiles de la competencia en Twitter. Observa lo que están haciendo, anota lo que genera más engagement y úsalo como inspiración para crear tu propio contenido en Threads. ¡Vamos a romperla en esta nueva red social! 💪
Aquí tienes algunas estrategias infalibles
- Construye una comunidad comprometida y auténtica: Sé tú mismo y crea contenido relevante para tu audiencia. Muéstrales quién eres y conéctate de manera genuina con las personas que te siguen.
- Busca la verificación: Si cumples con los requisitos de Instagram, ¡ve tras ese distintivo azul! Después de todo, es una forma de mostrar que eres auténtico y confiable.
- Interactúa con tu audiencia: Responde a los comentarios, preguntas y mensajes de tus seguidores. Demuestra que te importan y que estás ahí para ayudar. ¡Cuanta más interacción, mejor!
- Haz colaboraciones estratégicas: Busca colaborar con otros creadores de contenido y marcas confiables. Juntos, pueden llegar a un público más amplio y fortalecer la credibilidad de ambos.
Y ahora, la pregunta del millón: ¿te unirás a esta nueva red social? Es tu oportunidad de formar parte de una plataforma que prioriza la confiabilidad y la autenticidad. ¡Es lo que más me gusta!