¿Estás listo para desatar todo el potencial de ChatGPT? Aquí te traemos los siete elementos esenciales para formular solicitudes que te llevarán a nuevas alturas en la utilización de la inteligencia artificial. ¡Vamos a ello!
1. Identidad: Define el papel de tu IA 🎭
La primera línea de tu solicitud a ChatGPT debería definir claramente el papel que quieres que desempeñe la IA. Por ejemplo, podrías decir “Eres un experto en redes sociales especializado en Instagram”. De esta manera, estás guiando a la inteligencia artificial para que piense y se comporte de una manera específica.
2. Contexto: Ambienta a tu IA 🌍
A continuación, debes proporcionar un contexto para tu solicitud. Esto ayudará a ChatGPT a personalizar su respuesta según tus necesidades. Por ejemplo, podrías decir “Trabajas para una clínica de estética orientada a mujeres de más de 25 años de la clase B+”. De esta forma, la IA sabrá a qué público debe dirigirse y ajustará su lenguaje y enfoque en consecuencia.
3. Acción: Se específico con tu petición 🎯
Aquí es donde te pones realmente específico con tu solicitud. Por ejemplo, podrías pedir “Necesito cinco guiones para Reels de Instagram de 30 segundos que muestren el trabajo y la transformación que proporciona nuestra clínica”. Cuanto más específica sea tu solicitud, más relevante y útil será la respuesta de la IA.
4. Tonalidad: Ponle sabor a tu texto 🎶
El tono del texto es crucial para conectar con tu audiencia. Para ayudar a la IA a generar el tono correcto, puedes darle indicaciones como “Escribe usando técnicas de copywriting y storytelling para crear un texto persuasivo que capte la atención”.
5. Objetivo: Hazle saber a tu IA el propósito del contenido 🏹
Declarar el propósito de tu contenido ayuda a la IA a enfocarse en la generación de textos relevantes. Por ejemplo, puedes decir “El objetivo estratégico de estos posts es aumentar el número de seguidores en nuestro perfil y, en consecuencia, vender más procedimientos”.
6. Referencias: Inspira a tu IA 📚
Proporcionar ejemplos o scripts existentes que te gusten puede ayudar a la IA a comprender el tipo de contenido que estás buscando. Podrías decir, “Utiliza este guión como referencia, ha obtenido excelentes resultados: TEXTO”.
7. Formato: ¿Cómo quieres que se vea tu texto? 📄
Finalmente, es útil indicar cómo te gustaría que se formateara el texto. Por ejemplo, puedes solicitar “Formatea el texto en frases cortas y fáciles de entender”.
En Resumen
Un buen prompt es aquel que es específico, que da detalles de lo que se va a hacer, para quién, cómo, dónde y por qué. Toma en cuenta estos 7 elementos y podrás aprovechar al máximo la potencia de ChatGPT en tus tareas diarias.
Y recuerda: ¡la práctica hace al maestro! 💪🧑🎓
Para poner en práctica lo que acabas de aprender, te invito a hacer el siguiente ejercicio:
- Toma un momento para pensar en una tarea que necesites realizar en tu trabajo o negocio.
- Utiliza los 7 elementos que hemos discutido para crear un prompt detallado y específico para ChatGPT.
- Pon en acción a ChatGPT y observa cómo se desempeña.
¿Ves qué fácil es? Te animo a experimentar y a jugar con estos elementos hasta que encuentres la mezcla perfecta para tus necesidades.
Ahora, te toca a ti. ¿Cuál será tu primer prompt para ChatGPT usando estos 7 elementos? ¿Qué tal algo como esto?
“Eres un experto en marketing digital. Trabajas para una startup de tecnología centrada en la generación Z. Necesito diez ideas de publicaciones para LinkedIn que muestren cómo nuestra aplicación hace la vida de nuestros usuarios más fácil. Escribe de manera casual, pero profesional. El objetivo es aumentar nuestra presencia en LinkedIn y atraer a nuevos usuarios. Por favor, inspírate en las publicaciones exitosas de nuestro competidor X. Formatea las ideas en una lista fácil de leer.”
Escribe tu prompt en los comentarios, ¡y no olvides compartir tus resultados! Así, todos podemos aprender juntos.
Te invito a leer también: 10 hacks para que tu BIO de Instagram genere más ventas: ¡Optimiza tu perfil y aumenta tus ingresos! 💸